AFEHC se rige jurídicamente por lo que indican sus Estatutos.
El Reglamento de régimen interior de AFEHC define y desarrolla los fundamentos de comportamiento ético que entiende que han de aplicarse a los negocios y actividades y las pautas de actuación necesarias para que la integridad se manifieste en las relaciones establecidas con: órganos de gobierno, comisiones de trabajo, asociados, empleados, proveedores, instituciones y terceros.
Cualquier duda sobre la interpretación del contenido del Reglamento de régimen interior o que haga referencia a la forma de resolver situaciones no descritas específicamente en él, deberá ser aclarada con la Junta Directiva de AFEHC.
Cuando se produzca el incumplimiento de alguno de los criterios o pautas de actuación contenidos en el Reglamento de régimen interior se podrá recurrir a la legislación correspondiente para aplicar la solución adecuada.
El Reglamento de régimen interior será de aplicación en AFEHC y vinculará a todos sus asociados, directivos y empleados sin excepción alguna.
AFEHC, por su finalidad de defensa de los intereses empresariales de sus asociados llevará a cabo actividades susceptibles de influir, directa o indirectamente, en la elaboración y aplicación de las políticas públicas, en la elaboración de propuestas normativas o en la toma de decisiones.
En la actuación de AFEHC deberá primar siempre el interés colectivo frente a los intereses, opiniones y/o ideología particulares de los asociados, por lo que actuará con independencia, sin que las afinidades políticas, ideológicas o de cualquier otra índole de sus miembros influyan de forma alguna en la defensa de los intereses colectivos que persigue.
En tal sentido los integrantes de los órganos de gobierno y de gestión de la Asociación deberán abstenerse de hacer declaraciones o actuaciones públicas en el ejercicio de su cargo, que puedan comprometer este principio de independencia en la actuación de AFEHC.
Los miembros de la Junta Directiva de la Asociación tienen los siguientes deberes:
En desarrollo del deber de buena fe, actuarán en forma recta y honesta con la convicción de que están obrando sin perjudicar a terceros.
En desarrollo del deber de lealtad, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación deberán:
En desarrollo del deber de diligencia los miembros de la Junta Directiva de la Asociación deberán en especial:
AFEHC espera de sus asociados que se ajusten en el ejercicio de su actividad profesional a un Código de conducta profesional que tiene por finalidad establecer y mantener una reputación elevada de integridad y leal competencia profesional entre asociados por lo que se comprometen a:
AFEHC considera que la eficaz articulación de los procesos de adquisición de bienes y servicios constituye una fuente relevante de creación de valor.
En AFEHC la adquisición de bienes y servicios se realiza conforme a los siguientes principios:
Cualquier modificación del presente Reglamento deberá ser propuesta por la Junta Directiva y aprobada por la Asamblea General de la Asociación.